Cuanto más atacan a Sheinbaum, más la fortalecen
Víctor Hugo Romo
heraldodemexico.com.mx
Sheinbaum 👩💼, Aprobación 👍, Ataques 💥, Soberanía 🇲🇽, Popularidad 🚀
Columnas Similares
Víctor Hugo Romo
heraldodemexico.com.mx
Sheinbaum 👩💼, Aprobación 👍, Ataques 💥, Soberanía 🇲🇽, Popularidad 🚀
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Víctor Hugo Romo del 30 de junio de 2025 analiza el impacto de las críticas y ataques de la ultraderecha, tanto nacional como internacional, en la popularidad de la presidenta Claudia Sheinbaum. El autor argumenta que, lejos de debilitarla, estas embestidas fortalecen su imagen y aumentan su aprobación.
La aprobación de Claudia Sheinbaum se mantiene en cifras estratosféricas del 81%.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia de la popularidad de Claudia Sheinbaum en la reacción a ataques externos podría ser vista como una estrategia reactiva en lugar de proactiva. Además, la polarización política y la constante confrontación podrían dificultar la construcción de consensos y la implementación de políticas a largo plazo. La falta de pruebas en las acusaciones del Departamento del Tesoro de EU genera incertidumbre y desconfianza en las relaciones bilaterales.
La firmeza y la defensa de la soberanía nacional mostradas por Claudia Sheinbaum son percibidas positivamente por la población. Su capacidad para convertir las críticas en oportunidades políticas demuestra habilidad estratégica. El alto nivel de aprobación ciudadana refleja confianza en su gestión y liderazgo. La colaboración con Estados Unidos en materia de seguridad, sin subordinación, es un enfoque pragmático y respetuoso.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Las organizaciones criminales están reemplazando al Estado en múltiples localidades, cobrando impuestos, generando "empleo" y ofreciendo justicia y seguridad.
La derecha mexicana ha perdido la sensibilidad para mantener el consenso de sus bases, a pesar de que la parte de la población con sus identidades no ha disminuido necesariamente.
El despliegue militar de EE. UU. en aguas cercanas a Venezuela se justifica como una "operación antidrogas", pero el autor argumenta que viola el derecho internacional y la soberanía de otros Estados.
Las organizaciones criminales están reemplazando al Estado en múltiples localidades, cobrando impuestos, generando "empleo" y ofreciendo justicia y seguridad.
La derecha mexicana ha perdido la sensibilidad para mantener el consenso de sus bases, a pesar de que la parte de la población con sus identidades no ha disminuido necesariamente.
El despliegue militar de EE. UU. en aguas cercanas a Venezuela se justifica como una "operación antidrogas", pero el autor argumenta que viola el derecho internacional y la soberanía de otros Estados.