Publicidad

El texto de Roberto Vélez Grajales, publicado el 30 de junio de 2025, presenta un resumen del informe "Movilidad social en México 2025: la persistencia de la desigualdad de oportunidades", elaborado por el CEEY a partir de la Encuesta ESRU de Movilidad Social en México 2023 (ESRU-EMOVI 2023). El informe analiza la movilidad social en México y revela la persistencia de la desigualdad de oportunidades, a pesar de la reducción de la pobreza por ingresos.

El 73% de las personas nacidas en los hogares con menores ingresos no logra superar esa condición.

📝 Puntos clave

  • El origen socioeconómico sigue siendo un factor determinante en el destino de las personas en México.
  • La movilidad social es limitada, especialmente para aquellos nacidos en hogares de bajos ingresos.
  • Publicidad

  • Factores como la región (Sur vs. Norte), género, adscripción étnica y tono de piel exacerban la desigualdad de oportunidades.
  • La desigualdad de oportunidades explica una parte significativa de la desigualdad económica en México, ubicando al país entre los de peor desempeño a nivel internacional.
  • La falta de acceso a bienes y servicios públicos de calidad contribuye a la persistencia de la desigualdad.
  • La educación juega un papel crucial, pero las oportunidades están desigualmente distribuidas según el nivel educativo de los padres.
  • Se requieren políticas públicas que reconozcan y compensen las desventajas de origen para promover una mayor movilidad social.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del informe?

La persistencia del ciclo intergeneracional de la pobreza, donde la mayoría de las personas nacidas en hogares de bajos ingresos no logran superar esa condición, a pesar de la reducción general de la pobreza por ingresos. Esto indica que las políticas actuales no están abordando eficazmente las raíces de la desigualdad de oportunidades.

¿Qué aspecto positivo se puede destacar del informe y las acciones del CEEY?

El esfuerzo continuo del CEEY por medir y analizar la movilidad social en México a través de la Encuesta ESRU-EMOVI durante 20 años, lo que permite identificar las barreras y desafíos que impiden una mayor igualdad de oportunidades. Además, la propuesta de políticas públicas de nueva generación que incorporen el componente de origen en su diseño es un paso importante hacia la construcción de un país más equitativo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la vinculación, por primera vez, del Cártel de Sinaloa con un funcionario del círculo íntimo del expresidente López Obrador.

La votación de la Ley de Telecomunicaciones en el Senado generó sorpresas debido a cambios inesperados en las posturas de algunos senadores.

La falta de regulación en la industria del fitness en México pone en riesgo la salud y seguridad de los usuarios.