## Introducción

El artículo de opinión "SOSTIENE PEREYRA" escrito por Beatriz Pereyra y publicado en El Heraldo de México el 30 de junio de 2024, analiza las perspectivas del tiro con arco mexicano en los Juegos Olímpicos de París 2024. Pereyra destaca la evolución del deporte en México desde 2008 y la responsabilidad que recae en la arquera Alejandra Valencia para seguir cosechando éxitos.

## Resumen con viñetas

* Pereyra argumenta que el tiro con arco ha experimentado un crecimiento notable en México desde 2008, con logros como las medallas de Aída Román y Mariana Avitia en Londres 2012 y la medalla de Alejandra Valencia y Luis Álvarez en Tokio 2020.
* Valencia, subcampeona mundial, buscará convertirse en doble medallista olímpica en París 2024, compitiendo en las pruebas individual, femenil por equipos y equipos mixtos.
* Pereyra destaca el papel del entrenador Miguel Flores en el desarrollo del tiro con arco femenil nacional, incluyendo la formación de Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz.
* Pereyra resalta la importancia de la colaboración entre Alejandra Valencia y Matías Grande, quienes han logrado éxitos en competencias internacionales como la Copa del Mundo de Yecheon.
* Pereyra enfatiza la necesidad de continuar con la inversión en ciencia aplicada al deporte y la preparación especializada para alcanzar el éxito en los Juegos Olímpicos, tomando como ejemplo a las potencias del tiro con arco.

## Palabras clave

* Tiro con arco
* Juegos Olímpicos
* Alejandra Valencia
* Miguel Flores
* Ciencia aplicada al deporte

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.

Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.

La inversión en México ha crecido a una tasa promedio anual de apenas 1.5% durante el sexenio más reciente.