## Introducción

El texto de Javier García Bejos, publicado el 30 de junio de 2024, reflexiona sobre el caso de Julian Assange y su impacto en el periodismo y la libertad de expresión. El autor analiza las consecuencias de la condena a Assange por espionaje, la percepción del público sobre el caso y su posible influencia en el futuro del periodismo.

## Resumen con viñetas

* Javier García Bejos expone sus sentimientos encontrados sobre la condena de Julian Assange, reconociendo la inquietante señal que envía a los periodistas pero también la percepción general de que Assange es inocente y Estados Unidos el culpable.
* El autor considera que la historia de Assange, a pesar de su injusta persecución, puede servir como inspiración para el periodismo libre y comprometido, especialmente en un contexto de posverdad y fake news.
* García Bejos destaca la importancia de la crítica y la rendición de cuentas del poder para la salud de la democracia, y cómo la condena de Assange evidencia la disposición del gobierno de Estados Unidos a castigar a quienes amenazan sus intereses, incluso violando sus propias leyes.
* El autor considera que el caso de Assange y las filtraciones de documentos clasificados que reveló, seguirán arrojando claves sobre el papel que debe desempeñar el periodismo crítico en el futuro.

## Palabras clave

* Julian Assange
* WikiLeaks
* Libertad de expresión
* Espionaje
* Posverdad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de la licitación involucraba 4,934 millones de unidades para 26 instituciones.

VivaAerobus planea una agresiva expansión de siete nuevas rutas directas hacia Estados Unidos desde el AIFA a partir de noviembre.

La Secretaría de Gobernación intensifica la promoción de la elección judicial, generando controversia sobre posible intervención indebida.

La economía mexicana se encuentra en una contracción que no parece detenerse, exacerbada por la incertidumbre generada por las políticas de Trump.