Publicidad

## Introducción

El texto de La Jornada del 30 de junio de 2024 analiza la absolución de 28 imputados por blanqueo de capitales relacionados con el bufete Mossack Fonseca, epicentro del escándalo de los Panama Papers. La jueza Baloísa Marquínez argumentó la absolución por falta de pruebas, lo que ha generado controversia y ha puesto en evidencia la tolerancia social hacia la evasión fiscal.

## Resumen con viñetas

* La jueza Baloísa Marquínez absolvió a 28 imputados por blanqueo de capitales relacionados con el bufete Mossack Fonseca, argumentando falta de pruebas.
* El escándalo de los Panama Papers, revelado en 2016 por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), expuso a miles de ultrarricos que utilizaban el bufete para ocultar fortunas, evadir impuestos y esconder el origen ilícito de sus recursos.
* Entre los implicados se encontraban gobernantes y funcionarios de todo el mundo, incluyendo a los entonces mandatarios de Argentina, Reino Unido, Arabia Saudita y Ucrania, así como ex dirigentes de Iraq, Jordania, Sudán y otros.
* La absolución ha sido criticada por la deplorable tolerancia social hacia la evasión fiscal, evidenciada por la impunidad de los implicados y la normalización de las prácticas corruptas.
* El texto destaca la necesidad de continuar la labor de comunicar la ubicuidad de estas conductas y sus consecuencias sobre los derechos de la población.

## Palabras clave

* Panama Papers
* Mossack Fonseca
* Evasión fiscal
* Corrupción
* Impunidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato más importante es la acusación directa de Mario Maldonado sobre el intento de Grupo Vidanta de silenciarlo a través de intimidación legal y presión política, tras la publicación de información sobre vínculos familiares entre un accionista de Kapital Bank y la familia de Daniel Chávez Morán.

El texto destaca la actualización del directorio de la Secretaría de Hacienda con la inclusión de la nueva subsecretaria María del Carmen Bonilla.

El "modelo García Luna" podría ser aplicado indiscriminadamente, afectando a figuras de alto relieve incluso dentro del régimen de la '4T'.