## Introducción

El texto de Claudio Ochoa Huerta, publicado el 30 de junio de 2024, analiza la estrategia política de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su impacto en la consolidación de la llamada Cuarta Transformación en México. El autor explora la importancia de la "política de lo tangible" como herramienta para conectar con el electorado y contrarrestar la percepción de corrupción y desconfianza hacia el gobierno.

## Resumen con viñetas

* AMLO ha utilizado la "política de lo tangible" para mostrar a la población el destino del dinero público a través de obras de infraestructura y programas sociales.
* Esta estrategia ha sido efectiva para contrarrestar la percepción de corrupción y generar un gobierno visible y presente.
* La "política de lo tangible" ha sido crucial para la narrativa de AMLO y Morena, ya que la visibilidad de sus acciones y proyectos es un argumento contundente en un país donde la corrupción y la ineficiencia han sido la norma.
* Sin embargo, el autor critica la falta de transparencia en algunos proyectos y la ineficiencia de algunos programas.
* El texto también destaca la importancia del Poder Judicial como un "ministro intangible" que no ha logrado conectar con la población y explicar su papel en la democracia.

## Palabras clave

* Política de lo tangible
* Cuarta Transformación
* Andrés Manuel López Obrador (AMLO)
* Morena
* Poder Judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la posible ampliación de la denuncia por parte del PAN ante la FGR contra Andrea Chávez por presuntos delitos electorales y uso de recursos de procedencia ilícita.

La secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, protagoniza anuncios en México advirtiendo sobre la inmigración ilegal.

Mario Vargas Llosa es descrito como un microcosmos de los últimos 80 años de América Latina, condensando en su vida las promesas, decepciones, avances, ilusiones y desengaños del continente.

La inversión en México ha crecido a una tasa promedio anual de apenas 1.5% durante el sexenio más reciente.