Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Leticia Bonifaz Alfonzo el 30 de junio de 2024, narra su experiencia como candidata a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En él, describe el proceso de auscultación, las dificultades que enfrentó y el resultado final de la elección.

## Resumen con viñetas

* Leticia Bonifaz Alfonzo fue contactada por la cancillería para considerar una candidatura a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, tras finalizar su periodo en el Comité CEDAW.
* Tras consultar con personas clave como Gladys Acosta y Ana Peláez, decidió participar en el proceso de auscultación.
* La canciller Bárcena decidió impulsar su candidatura, a pesar de las condiciones adversas y la oposición de algunos países a su perfil progresista.
* Leticia Bonifaz Alfonzo enfrentó cuestionamientos sobre sus posturas en temas como los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y los derechos de la población LGBTIQ+.
* A pesar de obtener una buena calificación en el panel de expertos independientes, la elección en Paraguay no fue favorable, ganando el candidato paraguayo con 16 votos.

## Palabras clave

* Corte Interamericana de Derechos Humanos
* Comité CEDAW
* Derechos Humanos
* Auscultación
* Elección

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La autora enfatiza que la defensa de la familia López Beltrán no debería ser una prioridad nacional.

El dato importante es la duda sobre la independencia de las instituciones judiciales en México frente a posibles investigaciones contra los hijos del expresidente López Obrador.

La filtración expone una presunta red criminal vinculada al huachicol fiscal, la Marina y el gobierno de López Obrador.