Publicidad

## Introducción

El texto de Rolando Cordera Campos, escrito el 30 de junio de 2024, analiza la situación actual de México y el mundo, reflexionando sobre la crisis de la democracia liberal y la necesidad de replantear las bases de la sociedad y la economía. El autor critica la hegemonía del mercado y la falta de compromiso con la justicia social, alertando sobre los peligros de un futuro incierto.

## Resumen con viñetas

* Cordera Campos critica la idea de "volver a lo básico" que se impuso durante la revolución liberista, la cual se tradujo en la entronización del mercado como único criterio de evaluación.
* A pesar de la promesa de un nuevo orden mundial basado en el mercado globalizado y la democracia representativa, la realidad ha demostrado que este modelo no ha cumplido con las expectativas en términos de ingresos, empleo e igualdad.
* El autor advierte sobre la necesidad de replantear las bases de la democracia, la economía y la sociedad, ya que el actual sistema se encuentra en riesgo de colapso.
* Cordera Campos menciona la aparición de nuevos líderes políticos como Milei y partidos como VOX, que representan una amenaza para la democracia.
* El texto también destaca la importancia de abordar problemas como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, criticando la negación de la realidad por parte del gobierno actual.
* Cordera Campos llama a la acción, instando a la sociedad a buscar soluciones para construir un mundo habitable, seguro y abierto al diálogo.
* El autor advierte sobre el peligro de que los "poderes fácticos" impongan una república sin valores culturales y tradiciones, y enfatiza la necesidad de recrear y fortalecer estos elementos para construir una sociedad más justa y equitativa.

## Palabras clave

* Neoliberalismo
* Democracia
* Mercado
* Globalización
* Crisis

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela una lucha de poder interna en Morena, con implicaciones para las elecciones futuras.

Ecatepec es el municipio con mayor número de desapariciones en el Estado de México, una entidad con dos alertas por violencia de género.

Un dato importante del resumen es la doble exoneración del General Cienfuegos y las razones ocultas detrás de quienes buscan revivir el caso.