“Acordeonazo judicial”
Elisa Alanís
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Elección 🗳️, Abstencionismo 😴, INE 🏛️, Corte ⚖️
Elisa Alanís
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Elección 🗳️, Abstencionismo 😴, INE 🏛️, Corte ⚖️
Publicidad
El texto de Elisa Alanís, fechado el 3 de junio de 2025, critica la reciente elección judicial en México, señalando la baja participación ciudadana y la complejidad del proceso. La autora cuestiona la transparencia y la efectividad de la elección, sugiriendo que la falta de información y la manipulación influyeron en los resultados.
El abstencionismo en la elección judicial ronda el 87% del padrón electoral.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
El texto critica fuertemente la falta de transparencia y la complejidad del proceso electoral, lo que llevó a un alto abstencionismo y a la manipulación del voto a través de "acordeones". Esto pone en duda la legitimidad de la elección y la capacidad de los ciudadanos para elegir informadamente a los jueces.
El texto reconoce el esfuerzo de los institutos electorales por llevar a cabo el proceso con los recursos y el mandato que les fueron asignados. También destaca la encomiable labor de aquellos ciudadanos que se informaron y estudiaron a los candidatos antes de votar.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que la telenovela apuesta por un ritmo narrativo pausado, similar a las telenovelas clásicas, en contraposición a la tendencia actual de producciones con ritmo acelerado.
La intervención de la Comisión Bancaria en CI Banco, lejos de generar confianza, ha provocado la huida de fideicomisos importantes.
El autor considera que, en lugar de una catástrofe, se está presenciando la derrota de un proyecto político que abre un nuevo espacio en la vida pública de México.
Un dato importante es que la telenovela apuesta por un ritmo narrativo pausado, similar a las telenovelas clásicas, en contraposición a la tendencia actual de producciones con ritmo acelerado.
La intervención de la Comisión Bancaria en CI Banco, lejos de generar confianza, ha provocado la huida de fideicomisos importantes.
El autor considera que, en lugar de una catástrofe, se está presenciando la derrota de un proyecto político que abre un nuevo espacio en la vida pública de México.