Retos de las empresas globales
Juan Carlos Machorro
El Financiero
México 🇲🇽, Complejidad 🤯, Nearshoring 🤝, Globalización 🌍, Inversión 💰
Columnas Similares
Juan Carlos Machorro
El Financiero
México 🇲🇽, Complejidad 🤯, Nearshoring 🤝, Globalización 🌍, Inversión 💰
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Juan Carlos Machorro el 3 de Junio de 2025, analiza los desafíos que enfrentan las empresas globales al expandirse a nuevos mercados, especialmente en un entorno global cada vez más complejo e incierto. Se basa en el reporte anual Global Business Complexity Index 2025 de TMF Group para ilustrar estos retos.
México ha empeorado su posición, pasando a ser el tercer país más complejo para hacer negocios a nivel global.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La creciente complejidad y la incertidumbre en el comercio internacional, exacerbadas por políticas proteccionistas y populismo, representan un desafío significativo para las empresas que buscan expandirse globalmente. El hecho de que México haya empeorado su posición en el Global Business Complexity Index 2025 es un indicador preocupante.
A pesar de la complejidad, el nearshoring sigue siendo una estrategia clave, lo que posiciona a México como una puerta de entrada atractiva a los mercados de Norteamérica y Latinoamérica. Esto ofrece una oportunidad para atraer inversiones y fomentar el desarrollo económico, siempre y cuando se aborden los desafíos de la complejidad burocrática.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La frontera con México se considera un tema de seguridad nacional para Estados Unidos, al mismo nivel que la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio.
El texto destaca que solo el 2% de la población tiene vocación emprendedora.
El mal funcionamiento económico del gobierno es un riesgo para la continuidad de los programas sociales.
La frontera con México se considera un tema de seguridad nacional para Estados Unidos, al mismo nivel que la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio.
El texto destaca que solo el 2% de la población tiene vocación emprendedora.
El mal funcionamiento económico del gobierno es un riesgo para la continuidad de los programas sociales.