Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Jairo Calixto Albarrán el 3 de junio de 2024, es una crítica mordaz a la cobertura mediática de las elecciones en México, particularmente a la reacción de los medios y figuras políticas de derecha ante la victoria de Claudia Sheinbaum y Clara Brugada. El autor utiliza un lenguaje coloquial y sarcástico para describir la desesperación y el intento de manipulación de la información por parte de la oposición.

## Resumen con viñetas

* Jairo Calixto Albarrán observa una afluencia inusual en las casillas electorales, especialmente en zonas tradicionalmente de derecha, lo que le hace sospechar de posibles irregularidades.
* El autor critica la manipulación de encuestas por parte de la oposición, utilizando ejemplos como las de Masive Caller, donde Lady X ganaba por un margen irreal.
* Jairo Calixto Albarrán describe la reacción de la derecha ante la inminente derrota, incluyendo la generación de escándalos, noticias falsas y narrativas de humor involuntario por parte de Claudio XXX.
* El autor destaca la torpeza y falta de preparación de Xóchitl Gálvez en su discurso de derrota, contrastándolo con la trayectoria de Claudia Sheinbaum.
* Jairo Calixto Albarrán critica el intento de censura por parte de los líderes del PRIANchu, como Alitiitito Moreno, Mr. RoBotox, Markitititititito Cortés y Zambranititito, quienes intentan manipular la información a su favor.
* El autor describe la reacción de figuras como Alazraki, Pedro Ferriz y Lupita Loaeza, quienes muestran su decepción ante la derrota de la oposición.

## Palabras clave

* Elecciones
* México
* Derecha
* Manipulación
* Censura

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la serie sugiere que la caída del PRI fue resultado de luchas internas y no solo por el ascenso del PAN.

En 2023, el 1% de la población concentraba el 37% de la riqueza nacional, mientras que el 10% superior poseía el 70.2%.

El Gran Bosque de Agua suministra alrededor del 70% del agua de la CDMX, Cuernavaca y Toluca.