Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por la Asociación Mexicana de Urbanistas AC el 3 de junio de 2024, explora la importancia del barrio como célula básica de la ciudad, especialmente en el contexto de la pandemia de COVID-19. El autor argumenta que el barrio puede servir como punto de partida para una nueva metodología de planificación urbana que priorice la salud, la seguridad y la sostenibilidad.

## Resumen con viñetas

* El texto define al barrio como la célula básica de la ciudad, destacando su papel en la fundación y evolución de los pueblos y ciudades.
* Se argumenta que el barrio es el único elemento del sistema de crecimiento de las ciudades que puede servir para planear una nueva metodología que responda a las necesidades de la era post-pandemia.
* El autor enfatiza la importancia de legislar para garantizar la continuidad de la planeación urbana y evitar cambios repentinos en las prioridades de obras y acciones.
* Se propone un modelo de diseño inteligente del barrio que aproveche las trazas ortogonales del diseño urbano y la estructura existente de la ciudad.
* Se destaca la importancia de aprovechar la infraestructura, equipamiento y mobiliario urbano existente en los barrios para crear ciudades más habitables y sostenibles.

## Palabras clave

* Barrio
* Planeación urbana
* Pandemia
* Diseño inteligente
* Sostenibilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El movimiento de Ayotzinapa, tras 11 años, busca una verdad completa sobre la desaparición de los 43 normalistas, presionando al tercer presidente en turno.

Un dato importante es que varios índices internacionales de calidad democrática ubican a México muy por debajo de los países considerados como las mejores democracias del mundo.

La ONU advierte sobre el riesgo de abusos por parte de la Guardia Nacional tras su transferencia a la Defensa.