## Introducción

El texto, escrito por Fernando Fuentes el 3 de junio de 2024, analiza la jornada electoral de 2024 en México, destacando la alta participación ciudadana y los incidentes que se registraron durante el proceso. El autor expone su preocupación por la falta de resultados oficiales del INE y la declaración prematura de victoria por parte de los partidos políticos.

## Resumen con viñetas

* La jornada electoral de 2024 se caracterizó por una alta participación ciudadana, tanto en México como en el extranjero.
* A pesar de la gran cantidad de votos, al cierre de la columna de Fernando Fuentes, no se habían publicado resultados oficiales del INE.
* Todos los partidos políticos se declararon ganadores, a pesar de la falta de información oficial.
* Se registraron incidentes como el robo de urnas, incendios en casillas (como en Juriquilla, Querétaro), detenciones de militantes de la oposición en Veracruz, apertura tardía de casillas, falta de boletas y disparos.
* Mario Delgado (MORENA) y los líderes del PAN se declararon triunfadores antes de las 18 horas, lo que preocupa a Fernando Fuentes por ser una práctica del pasado.
* La falta de un conteo rápido por parte del INE genera incertidumbre y preocupación, ya que se espera que el instituto emita una tendencia a pesar de la falta de resultados oficiales.
* Se percibe un ambiente de triunfo para Clara Sheinbaum.

## Palabras clave

* INE
* Jornada electoral
* Partidos políticos
* Clara Sheinbaum
* Mario Delgado

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la revelación de la existencia de Metrics, una fábrica de noticias falsas dentro de Televisa, destinada al golpeteo político.

El texto revela que la deuda original del Fobaproa fue de 552 mil millones de pesos, pero se elevó a más de un billón de pesos debido al pago de intereses.

Fidel Herrera, exgobernador de Veracruz, fue visto en Polanco en 2017 después de dejar su puesto como cónsul en Barcelona en medio de controversia.

El texto sugiere que la corrupción en la compra de medicamentos en México podría ser un indicio de problemas similares en Dinamarca.