## Introducción

El texto de Gemma Medina Aréchiga, escrito el 29 de junio de 2024, analiza el conservadurismo predominante en Jalisco, sus causas y consecuencias en la sociedad, la economía y la política. El texto explora cómo este conservadurismo afecta la inclusión y el progreso en la entidad, especialmente en temas como los derechos de la mujer, el aborto, el matrimonio igualitario y la comunidad LGBTQ+.

## Resumen con viñetas

* Jalisco se caracteriza por un fuerte conservadurismo en la familia, la sociedad y la economía, lo que dificulta la unión, la integridad y el desarrollo de la entidad.
* Este conservadurismo se debe en gran medida a la influencia de la religión católica, con un 89.2% de creyentes, por encima del promedio nacional.
* La cultura conservadora de Jalisco se refleja en la resistencia a reconocer los derechos de la comunidad LGBTQ+, la dificultad para hacer negocios y la penetración de nuevas marcas.
* A pesar del conservadurismo, Jalisco ha experimentado cambios políticos, como la alternancia en el poder entre el PAN, el PRI y MC, y la preferencia por la candidata de Morena en las últimas elecciones nacionales.
* El texto hace un llamado a la inclusión, la tolerancia y la aceptación de la diversidad, reconociendo el valor de todas las personas sin importar su género, preferencias sexuales, ideas religiosas o políticas.

## Palabras clave

* Conservadurismo
* Jalisco
* Inclusión
* Diversidad
* LGBTQ+

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El USTR advierte sobre el cambio de criterio fiscal en México que amenaza la solvencia de las aseguradoras extranjeras.

El dato más importante es la creciente conciencia sobre el impacto negativo del alcohol en el sueño, impulsada por el uso de dispositivos biométricos como el anillo Oura.

Walgreens Boots Alliance acordó pagar hasta 350 millones de dólares para resolver acusaciones relacionadas con la crisis de opioides en Estados Unidos.

La SHCP no ha actualizado su portal web con la información más reciente sobre sus funcionarios y actividades.