## Introducción

El texto de Fernando Buen Abad Domínguez, escrito el 29 de junio de 2024, explora la importancia de la autocrítica revolucionaria como herramienta fundamental para la transformación social. Buen Abad Domínguez argumenta que la autocrítica no debe ser un ejercicio meramente formal o decorativo, sino una práctica activa y transformadora que impulse la lucha contra el capitalismo y la construcción de una sociedad emancipada.

## Resumen con viñetas

* La autocrítica debe ser revolucionaria, no solo crítica, y debe ir más allá de la simple detección de errores.
* La autocrítica debe nutrirse de una identidad y sentido de clase, expresados en compromisos y planes de lucha.
* La autocrítica debe ser una praxis transformadora, con proyecciones organizativas, participativas y transformadoras.
* La autocrítica debe combatir la desmoralización inducida por las oligarquías y servir como herramienta para la lucha contra el capitalismo.
* La autocrítica debe ser democratizada en las bases, en los frentes de lucha, y debe estar orientada a cambiar el mundo.

## Palabras clave

* Autocrítica
* Revolucionario
* Clase
* Capitalismo
* Emancipación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El dato más revelador es la necesidad de una guía de seguridad para ingresar a Estados Unidos, algo que antes se asociaría con países como Corea del Norte.

El proyecto de las Islas Marías recibió menos del 20% de los turistas estimados inicialmente.

El gobierno de Sheinbaum trabaja a marchas forzadas para lograr echar abajo los aranceles impuestos a sectores clave como la industria automotriz y acerera.

La reforma judicial depende de la selección de los mejores perfiles para integrar el Tribunal de Disciplina Judicial.