## Introducción

El texto, escrito por José Xavier Navar el 29 de junio de 2024, es una crítica mordaz a la película El Halcón: sed de venganza, la cual considera la última estocada al género del cine de luchadores mexicano. Navar lamenta la decadencia de este género, que alguna vez fue un éxito de taquilla y un símbolo de la cultura popular mexicana, y analiza las razones detrás de su actual estado.

## Resumen

* Navar critica la película El Halcón: sed de venganza, dirigida por Eduardo Valenzuela, por su trama absurda y su pésima calidad técnica.
* El autor considera que la película es un reflejo de la decadencia del cine de luchadores, un género que alguna vez fue popular y exitoso, pero que ha sido relegado a la obscuridad.
* Navar menciona la época dorada del cine de luchadores, con figuras icónicas como El Santo, El Enmascarado de Plata, Blue Demon y Huracán Ramírez, y la influencia de este género en la cultura popular mexicana.
* El autor también critica la falta de calidad en la película, incluyendo su montaje, su argumento y su dirección.
* Navar concluye que la película es un fracaso y que no tiene ningún impacto mediático, y que el cine de luchadores está en un estado de agonía.

## Palabras clave

* Cine de luchadores
* El Halcón: sed de venganza
* Eduardo Valenzuela
* Decadencia
* Cultura popular mexicana

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La depreciación del dólar frente a otras divisas no implica necesariamente una fortaleza del peso mexicano, sino una desconfianza en la economía de los Estados Unidos.

El USTR advierte sobre el cambio de criterio fiscal en México que amenaza la solvencia de las aseguradoras extranjeras.

El dato más importante es la creciente conciencia sobre el impacto negativo del alcohol en el sueño, impulsada por el uso de dispositivos biométricos como el anillo Oura.

Walgreens Boots Alliance acordó pagar hasta 350 millones de dólares para resolver acusaciones relacionadas con la crisis de opioides en Estados Unidos.