## Introducción

El texto de Se Comenta del 29 de junio de 2024 analiza la situación de las inundaciones en el Estado de México, específicamente en las zonas de Cuautitlán y Chalco. El texto también aborda la polémica sobre la tecnología de dispersión de nubes utilizada por la empresa Bionatur y la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de retirar la constancia de diputado federal a Luis Carballo Gutiérrez.

## Resumen con viñetas

* Las inundaciones en Cuautitlán y Chalco generan dudas sobre la efectividad del mapeo de riesgos por lluvias elaborado por la administración mexiquense, especialmente considerando la sequía y las olas de calor recientes.
* Las autoridades municipales de Cuautitlán señalan a las obras del Suburbano y a una construcción privada como responsables de la alteración del cauce del río, mientras que los vecinos también culpan a estas obras.
* El Servicio Meteorológico Nacional pronostica lluvias insuficientes para recuperar el nivel de las presas del Sistema Cutzamala, según la coordinadora general Margarita Méndez.
* Campesinos de la zona norte del Estado de México bloquearon la autopista Toluca-Atlacomulco para exigir el cierre de la empresa Bionatur, acusándola de utilizar tecnología para la dispersión de nubes, lo que consideran perjudicial para las lluvias.
* La Sala Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación retiró la constancia de diputado federal a Luis Carballo Gutiérrez por estar en el padrón de deudores alimentarios del Estado de México, a pesar de sus argumentos de haber solucionado la situación.

## Palabras clave

* Inundaciones
* Cuautitlán
* Chalco
* Bionatur
* Deudores alimentarios

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La competencia entre Toluca y Tigres por Martín Ojeda se anticipa intensa.

La muerte del Papa Francisco representa un respiro temporal para el gobierno de México, permitiéndole evitar la confrontación con su visión progresista.

El autor argumenta que tanto Echeverría como AMLO dilapidaron el patrimonio público y abrieron las puertas a una era de corrupción.

La depreciación del dólar frente a otras divisas no implica necesariamente una fortaleza del peso mexicano, sino una desconfianza en la economía de los Estados Unidos.