México no debe seguir el ejemplo de Occidente en clima y desarrollo
Bjorn Lomborg
Grupo Milenio
Lomborg 👨🏫, México 🇲🇽, PIB 💰, Innovación 💡, Adaptación ☀️
Columnas Similares
Bjorn Lomborg
Grupo Milenio
Lomborg 👨🏫, México 🇲🇽, PIB 💰, Innovación 💡, Adaptación ☀️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Bjorn Lomborg, fechado el 28 de junio de 2025, argumenta que la ansiedad climática ha llevado a políticas ineficaces en los países occidentales, y que México debe evitar repetir estos errores. En lugar de centrarse exclusivamente en la mitigación del cambio climático a través de políticas costosas, Lomborg propone un enfoque más equilibrado que incluya la adaptación, la innovación tecnológica y la mitigación de la pobreza.
El costo de no tomar más medidas sobre el clima equivale a reducir el producto interno bruto (PIB) un 2%-3% a finales de siglo.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien Lomborg aboga por un enfoque equilibrado que incluye adaptación, innovación y mitigación de la pobreza, se le podría criticar por minimizar la urgencia y la gravedad del cambio climático. Al afirmar que el costo de no tomar más medidas sobre el clima equivale a una reducción del 2-3% del PIB a finales de siglo, podría estar subestimando los impactos potenciales más catastróficos y los riesgos a largo plazo asociados con el calentamiento global.
El aspecto más positivo del argumento de Lomborg es su enfoque pragmático y su énfasis en la inversión inteligente en áreas que pueden generar grandes beneficios sociales y económicos. Al destacar la importancia de la innovación tecnológica, la adaptación y la mitigación de la pobreza, Lomborg ofrece una visión más holística y sostenible para abordar el cambio climático, que no solo se centra en la reducción de emisiones, sino también en mejorar la calidad de vida y la resiliencia de las comunidades.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la presión ejercida por Estados Unidos contra el sector financiero mexicano, lo que está siendo aprovechado para desestabilizar al secretario de Hacienda, Edgar Amador.
La información que llevó al operativo provino de una cuenta falsa ligada a César Morfín Morfín, alias El Primito, del Cártel del Golfo.
Un dato importante es que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) regula la obligación de contribuir al gasto público bajo los principios de proporcionalidad y equidad.
Un dato importante es la presión ejercida por Estados Unidos contra el sector financiero mexicano, lo que está siendo aprovechado para desestabilizar al secretario de Hacienda, Edgar Amador.
La información que llevó al operativo provino de una cuenta falsa ligada a César Morfín Morfín, alias El Primito, del Cártel del Golfo.
Un dato importante es que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) regula la obligación de contribuir al gasto público bajo los principios de proporcionalidad y equidad.