Ciencia de datos vs. inteligencia artificial: Una frontera más política que técnica
Alberto Munoz
El Financiero
ciencia 🧪, inteligencia 🤖, datos 📊, innovación ✨, ética ⚖️
Columnas Similares
Alberto Munoz
El Financiero
ciencia 🧪, inteligencia 🤖, datos 📊, innovación ✨, ética ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Alberto Munoz, escrito el 28 de Junio de 2025, explora la relación y las diferencias entre la ciencia de datos y la inteligencia artificial, destacando cómo la confusión entre ambas puede ser tanto útil como problemática. El autor argumenta que, si bien la IA ha ganado popularidad, es crucial entender la raíz experimental y crítica de la ciencia de datos, así como las implicaciones éticas y estratégicas de ambas disciplinas.
Un mismo modelo puede vivir en ambos mundos: un árbol de decisión puede ser considerado ciencia de datos en una consultora y parte de un sistema experto en una empresa de defensa.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la posibilidad de que la confusión entre ciencia de datos e IA lleve a la formación de "usuarios expertos" que no comprenden las tecnologías que utilizan, limitando la innovación y perpetuando decisiones basadas en información superficial o sesgada. Esto podría generar una dependencia tecnológica sin una comprensión profunda de sus implicaciones.
El texto destaca la oportunidad de formar una nueva generación de innovadores tecnológicos al abrazar las diferencias entre ciencia de datos e IA con sentido crítico. Al comprender las raíces, implicaciones y estrategias de ambas disciplinas, se puede impulsar la innovación y resolver problemas de manera más efectiva, generando valor real en diversos dominios.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La falta de cooperación de EE.UU. al no responder a las solicitudes de información de México sobre irregularidades financieras es un punto crítico.
La acusación contra Alfonso Romo podría ser el inicio de una investigación que vincule a Morena con el narcoterrorismo.
Un empleado de CIbanco facilitó la apertura de una cuenta desde la que el Cártel del Golfo lavó 10 millones de dólares.
La falta de cooperación de EE.UU. al no responder a las solicitudes de información de México sobre irregularidades financieras es un punto crítico.
La acusación contra Alfonso Romo podría ser el inicio de una investigación que vincule a Morena con el narcoterrorismo.
Un empleado de CIbanco facilitó la apertura de una cuenta desde la que el Cártel del Golfo lavó 10 millones de dólares.