Sexo seguro en los 90: las revistas gay apostaban a no asustar y sí orientar
Mochilazo En El Tiempo
El Universal
VIH 🎗️, México 🇲🇽, Años 90 Retro 📼, revistas 📰, homoeróticas 🏳🌈
Mochilazo En El Tiempo
El Universal
VIH 🎗️, México 🇲🇽, Años 90 Retro 📼, revistas 📰, homoeróticas 🏳🌈
Publicidad
Este texto de Mochilazo En El Tiempo, publicado el 28 de junio de 2025, explora cómo las revistas homoeróticas de los años 90 en México promovieron el uso del condón y la prevención del VIH de una manera más atractiva y menos alarmista que las campañas gubernamentales. A través de la entrevista con Alonso Hernández, director de Archivos y Memorias Diversas, se destaca el impacto cultural y social de estas publicaciones.
Un dato importante es que estas revistas ofrecían una alternativa a las campañas gubernamentales, utilizando un enfoque más atractivo y menos alarmista para promover el sexo seguro.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La estigmatización y la vergüenza que sentían los jóvenes al comprar estas revistas en los puestos de periódicos, lo que refleja la homofobia y la falta de aceptación social en la época.
El papel crucial que jugaron estas revistas en la educación sexual y la promoción del sexo seguro en la comunidad gay, ofreciendo una alternativa atractiva y accesible a las campañas gubernamentales alarmistas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La acusación del Departamento del Tesoro pone en riesgo la imagen y las operaciones de las instituciones financieras mexicanas acusadas.
La incertidumbre es un factor omnipresente que afecta tanto a individuos como a líderes mundiales, generando angustia y afectando la toma de decisiones.
El 43% de los detenidos durante la crisis en Sinaloa tienen menos de 29 años, lo que revela el reclutamiento y la victimización de los jóvenes.
La acusación del Departamento del Tesoro pone en riesgo la imagen y las operaciones de las instituciones financieras mexicanas acusadas.
La incertidumbre es un factor omnipresente que afecta tanto a individuos como a líderes mundiales, generando angustia y afectando la toma de decisiones.
El 43% de los detenidos durante la crisis en Sinaloa tienen menos de 29 años, lo que revela el reclutamiento y la victimización de los jóvenes.