Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Carlos A. Rochín Álvarez, presidente del Capítulo Baja California Sur de la BMA, analiza la iniciativa de reforma al Poder Judicial presentada por el presidente de la República el 5 de febrero de 2024. El autor critica la propuesta, argumentando que no aborda los problemas de fondo y podría generar más problemas que soluciones.

## Resumen con viñetas

* La iniciativa busca abordar la falta de independencia judicial y la falta de legitimidad en las decisiones del Poder Judicial.
* Uno de los puntos más controvertidos es la elección de ministros, magistrados y jueces por voto popular concurrente cada 3 años.
* La reforma también propone reducir el número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 11 a 9, con encargos de 12 años, y eliminar la resolución de asuntos por salas.
* Se propone la creación de dos nuevos órganos: uno de administración y otro de disciplina judicial.
* La iniciativa establece que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no podrán recibir una remuneración superior a la del presidente de la República.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* Independencia Judicial
* Voto Popular
* Suprema Corte de Justicia de la Nación
* Legitimidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato más importante es la acusación de que Noroña adquirió una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos, lo cual contradice su discurso de austeridad.

El dato más importante es la acusación directa de Mario Maldonado sobre el intento de Grupo Vidanta de silenciarlo a través de intimidación legal y presión política, tras la publicación de información sobre vínculos familiares entre un accionista de Kapital Bank y la familia de Daniel Chávez Morán.

Un dato importante es la divergencia entre la percepción de los inversionistas extranjeros y nacionales sobre la economía mexicana.