## Introducción

El texto de Francisco Garfias, publicado el 28 de junio de 2024, analiza el foro "¿Qué Poder Judicial tenemos?, y ¿qué Poder Judicial queremos?", celebrado en la Cámara de Diputados. El foro reunió a diversos actores del Poder Judicial, incluyendo al expresidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, y a la actual presidenta, Norma Piña, quienes debatieron sobre la reforma judicial propuesta por el presidente López Obrador.

## Resumen con viñetas

* Arturo Zaldívar, ahora parte del equipo de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, criticó duramente al Poder Judicial, argumentando que se encuentra en su peor momento y que no tiene legitimidad social.
* Norma Piña alertó sobre los riesgos de una aprobación rápida de la reforma judicial, señalando que podría generar problemas mayores.
* Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena, reconoció que la decisión de elegir a los jueces por voto popular ya se tomó y es "irreductible".
* La mayoría de los jueces coinciden en que el Poder Judicial necesita una reforma profunda, pero advierten sobre los riesgos de politización de la justicia.
* Alberto Pérez Dayán mencionó tres consecuencias negativas de la reforma: la prohibición de la suspensión de normas generales, la supresión de efectos generales a las sentencias de amparo y la desvirtuación de la carrera judicial.
* Gerardo Fernández Noroña, diputado del PT, criticó duramente a López Obrador por su postura sobre el acuerdo que repartía premios de consolación a los que perdieran la elección interna de Morena.

## Palabras clave

* Poder Judicial
* Reforma Judicial
* Voto Popular
* SCJN
* Morena

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que la reforma constitucional en Aguascalientes fue aprobada por unanimidad, lo que refleja el fuerte arraigo cultural y popular de la Feria de San Marcos en el estado.

La competencia entre Toluca y Tigres por Martín Ojeda se anticipa intensa.

Un dato importante es la crítica a la respuesta inicial del gobierno mexicano, que negó la existencia de desapariciones forzadas en el país.

Un dato importante es que la prensa canadiense ve la situación actual como una "oportunidad estratégica" para fortalecer los lazos comerciales con México.