Publicidad

## Introducción

El texto, escrito el 28 de junio de 2024, aborda la situación actual en México en relación a las elecciones recientes y la construcción de territorios de paz. Se analizan las tensiones entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), así como la importancia de las políticas públicas innovadoras para la construcción de ciudades inteligentes y pacíficas.

## Resumen

* Carla Humphrey, consejera del INE, acusa a la UIF de un retraso del 87% en las solicitudes de información.
* La UIF, perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), argumenta que ha entregado los productos de inteligencia solicitados por el INE siempre que se cumplan las normas legales.
* En el Congreso, se llevó a cabo un foro sobre la construcción de territorios de paz, donde expertos de diversas áreas compartieron experiencias y propuestas.
* Los legisladores consideran que para el 2050, ocho de cada diez personas vivirán en ciudades, por lo que se requiere un enfoque innovador para la construcción de ciudades inteligentes.
* Se destaca la importancia de la tecnología, los gobiernos locales y municipales para fortalecer la democracia, defender el espacio cívico y promover la paz.

## Palabras clave

* INE
* UIF
* SHCP
* Ciudades inteligentes
* Territorios de paz

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El partido Morena y sus aliados planean movilizar entre 250 mil y 300 mil simpatizantes al Zócalo de la Ciudad de México el 5 de octubre.

El secretario de Hacienda, Édgar Amador, enfrentará una doble comparecencia en la Cámara de Diputados.

El texto describe un día en el que Adán Augusto López sufrió múltiples reveses políticos, evidenciando una pérdida de poder e influencia.