Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Vidal Llerenas Morales el 28 de junio de 2024, analiza la necesidad de una reforma fiscal en México, con base en un documento elaborado por la Comisión Independiente para la Igualdad con Justicia Fiscal, con el apoyo de Oxfam. El documento, elaborado por un grupo diverso de expertos, propone una serie de medidas para mejorar la recaudación fiscal y reducir la desigualdad en el país.

## Resumen con viñetas

* El documento destaca que México, a pesar de haber incrementado su recaudación de impuestos en los últimos años, aún recauda menos que el promedio de América Latina y la OCDE.
* Se enfatiza que la población más pobre del país paga más impuestos de lo que recibe en transferencias, lo que contribuye a la persistencia de la pobreza.
* Se propone mejorar la focalización de los apoyos y aumentar los impuestos directos a los ingresos altos, en lugar de depender de impuestos indirectos.
* Se aboga por impuestos transparentes, progresivos, con equidad horizontal y que promuevan la sostenibilidad.
* Los impuestos adicionales deben financiar programas para reducir la pobreza, las brechas de género, y garantizar servicios públicos universales de salud.

## Palabras clave

* Reforma fiscal
* Igualdad
* Justicia fiscal
* Impuestos progresivos
* Desigualdad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.

La clave del análisis radica en la afirmación de que Trump no opera bajo una lógica de negociación racional, sino a través de impulsos emocionales y necesidades mediáticas.

Un dato importante es la exención de impuestos y derechos de importación otorgada a los colonos extranjeros durante la presidencia de Benito Juárez, lo que facilitó la inversión extranjera en el desarrollo urbano.