## Introducción

El texto, escrito por Alejandro Moreno el 28 de junio de 2024, analiza las encuestas realizadas por Morena y EL FINANCIERO sobre la reforma al Poder Judicial. Moreno compara los resultados de ambas encuestas y expone su perspectiva sobre la opinión pública y la necesidad de una deliberación pública más profunda sobre el tema.

## Resumen con viñetas

* Morena realizó encuestas sobre la reforma al Poder Judicial, revelando que la mitad de la población no está informada sobre el tema.
* La mayoría de la población (55-61%) percibe corrupción en el Poder Judicial, pero también en los poderes Legislativo y Ejecutivo.
* Dos tercios a tres cuartas partes de la ciudadanía apoyan la elección de jueces y magistrados por medio de elecciones populares.
* La encuesta de EL FINANCIERO confirma el desconocimiento sobre la reforma (62%) y muestra que la mayoría no cree que la elección de jueces disminuya la corrupción.
* El apoyo a la elección de jueces por medio de elecciones populares es mayoritario, pero ha disminuido entre enero y junio.
* La opinión pública sobre la reforma es compleja y depende de cómo se plantee el tema.
* La sociedad mexicana muestra una preferencia casi unánime por la vigilancia y la rendición de cuentas en todos los poderes del Estado.
* La opinión pública es compleja y requiere de diversas perspectivas para ser comprendida.
* La deliberación pública es fundamental para informar a la ciudadanía sobre la reforma al Poder Judicial.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* Poder Judicial
* Encuestas
* Opinión Pública
* Deliberación Pública

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La disputa legal entre FOX Corporation y Grupo Lauman podría afectar la transmisión de partidos de la Liga MX en México.

La desaparición del INAI y su reemplazo por un órgano controlado por el gobierno central genera preocupación sobre la transparencia y el acceso a la información pública.

El recorte presupuestal fue de 250 mil pesos, dejando el presupuesto final en 200 mil pesos.

El autor argumenta que tanto Echeverría como AMLO dilapidaron el patrimonio público y abrieron las puertas a una era de corrupción.