Publicidad

## Introducción

El texto de Irene Tello Arista, publicado el 28 de junio de 2024, analiza el nombramiento de Raquel Buenrostro como titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) en el gabinete de Claudia Sheinbaum. El artículo cuestiona la capacidad de Buenrostro para combatir la corrupción, considerando su pasado en la compra de medicamentos y las controversias que rodearon este proceso.

## Resumen

* Tello Arista destaca que Buenrostro fue designada como "incorruptible", pero cuestiona esta afirmación a la luz de su experiencia en la compra de medicamentos durante el sexenio anterior.
* Se menciona que la compra de medicamentos se trasladó a la oficialía mayor de la SHCP bajo la dirección de Buenrostro, con el objetivo de reducir la corrupción en las compras públicas.
* Sin embargo, el sistema de compras pasó por diferentes manos, incluyendo la UNOPS, el Insabi, el IMSS-Bienestar y ahora Birmex, sin que se resolviera el problema del desabasto.
* El texto también señala que las inhabilitaciones a integrantes del supuesto cártel farmacéutico por parte de la SFP fueron anuladas, lo que sugiere una posible cadena de impunidad.
* Tello Arista plantea la necesidad de investigar las fallas en los mecanismos de compra de medicamentos y las sanciones a funcionarios involucrados, así como la creación de mecanismos de denuncia interna para combatir la corrupción.
* Se argumenta que la corrupción no solo se da por parte de empresas, sino también por funcionarios públicos, y que la SFP debe enfocarse en reducir la impunidad administrativa.

## Palabras clave

* Corrupción
* Compra de medicamentos
* Impunidad administrativa
* Secretaría de la Función Pública (SFP)
* Raquel Buenrostro

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto conmemora el 57 aniversario del asesinato del Che Guevara recordando su estancia en México.

Un dato importante es la posible exclusión de candidatos con ventaja en las encuestas para las elecciones de 2027 debido a la norma sobre nepotismo.

Un dato importante es la comparación entre la exigencia de transparencia a Trump por parte de sus correligionarios republicanos y la tibia respuesta a Claudia Sheinbaum en México sobre temas de nepotismo.