Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Sarai Aguilar Arriozola el 28 de junio de 2024 analiza la situación actual de los creadores de contenido digital en el metaverso, quienes, tras la euforia inicial de la pandemia, se enfrentan a una realidad más compleja y competitiva.

## Resumen

* La pandemia impulsó el auge de los creadores de contenido digital, quienes encontraron en las redes sociales una plataforma para generar ingresos y construir una audiencia.
* Las plataformas como TikTok, YouTube y Instagram implementaron programas de incentivos y fondos para creadores, lo que incentivó la creación de contenido.
* El regreso a la normalidad y la intensificación de la competencia entre creadores han llevado a las plataformas a modificar sus políticas de monetización, reduciendo los fondos y aumentando los requisitos para acceder a ellos.
* El estudio de NeoReach revela que la mayoría de los influencers ganan menos de 15 mil dólares al año, mientras que solo un pequeño porcentaje supera los 100 mil dólares.
* La posible prohibición de TikTok en Estados Unidos en enero de 2025 añade incertidumbre al futuro de los creadores de contenido digital.

## Palabras clave

* Metaverso
* Creadores de contenido
* Influencers
* Redes sociales
* Monetización

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.

La clave del análisis radica en la afirmación de que Trump no opera bajo una lógica de negociación racional, sino a través de impulsos emocionales y necesidades mediáticas.

Un dato importante es la exención de impuestos y derechos de importación otorgada a los colonos extranjeros durante la presidencia de Benito Juárez, lo que facilitó la inversión extranjera en el desarrollo urbano.