Publicidad

## Introducción

El texto de Alejandra Marcos, escrito el 28 de Junio del 2024, analiza la decisión del Banco de México (Banxico) de mantener la tasa de referencia sin cambios en 11 por ciento, a pesar de la desaceleración económica y la inflación. El texto explora las razones detrás de esta decisión, las implicaciones para la política monetaria futura y el papel del tipo de cambio en la postura del banco central.

## Resumen con viñetas

* Banxico mantuvo la tasa de referencia en 11 por ciento, en una decisión dividida. El subgobernador Omar Mejía Castelazo votó por un relajamiento moderado de la restricción monetaria.
* A pesar de la desaceleración económica, la inflación general se ubicó en 4.78 por ciento, impulsada por el componente no subyacente. La inflación subyacente, aunque sigue descendiendo, lo hace a un ritmo lento.
* El texto destaca la importancia del componente de servicios en la inflación, que se mantiene por encima del 5 por ciento desde hace dos años.
* La depreciación del peso mexicano, que genera un efecto inflacionario, limita el espacio para recortes en la tasa de referencia.
* Marcos argumenta que las futuras acciones de Banxico deben considerar el índice de condiciones monetarias, que incluye las tasas de interés y los movimientos en el tipo de cambio.

## Palabras clave

* Banxico
* Tasa de referencia
* Inflación
* Tipo de cambio
* Condiciones monetarias

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la politización de la violencia y la falta de estrategias efectivas para combatir el crimen organizado en Michoacán.

El gobernador Pablo Lemus Navarro de Jalisco evitó rendir su informe ante el Congreso local, lo que generó tensión política.

La serie explora la creación de un ídolo que trasciende generaciones y clases sociales, conectando con el público a través de la evocación de recuerdos personales.