Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por J. Jesús Rangel M. el 28 de junio de 2024, analiza las nuevas dinámicas en el sector energético mexicano, particularmente en Pemex y CFE, con la llegada de Luz Elena González como titular de la Secretaría de Energía (Sener). El texto explora las estrategias para fortalecer estas empresas estatales y su papel en el desarrollo económico del país, así como las alianzas internacionales que se están forjando en el sector energético.

## Resumen con viñetas

* Luz Elena González, al frente de la Sener, tendrá un papel crucial en las decisiones de Pemex y CFE, trabajando en conjunto con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, para convertirlas en motores de desarrollo.
* La viabilidad financiera de Pemex es fundamental para mantener el grado de inversión de México.
* Ramírez de la O y González trabajarán en estrecha colaboración con los nuevos directivos de Pemex y CFE para asegurar la participación privada en el sector energético, de acuerdo con la Constitución.
* González es una figura cercana a Claudia Sheinbaum y su mensaje sobre la importancia de los recursos energéticos para el desarrollo del país refleja su compromiso con el sector.
* Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, no será el próximo director general de Pemex, pero su papel será fundamental para el fortalecimiento financiero de la empresa.
* Grupo Pochteca, presidido por Armando Santacruz, fue retirado de la lista de personas bloqueadas por la UIF.
* Ecoce, la asociación civil ambiental dirigida por Jorge Terrazas, recibió un reconocimiento por sus soluciones de reciclaje.
* Sempra Infraestructura firmó una alianza con Aramco, la petrolera más grande del mundo, para expandir su planta de licuefacción de gas natural en Texas, lo que tiene implicaciones geopolíticas importantes.

## Palabras clave

* Pemex
* CFE
* Sener
* Energía
* Desarrollo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que la "limpia" de corrupción se está llevando a cabo de manera silenciosa y utilizando el poder de la presidencia.

El principal riesgo para Morena no proviene de la oposición, sino de sus propias contradicciones internas.

La obra de Carlos Marx, "El Capital", sigue siendo relevante en el siglo XXI, a pesar de las críticas y los intentos de desacreditarla.