## Introducción

El texto del 28 de Junio del 2024, escrito por Raymundo Riva Palacio, analiza el segundo bloque de nombramientos del gabinete de la próxima administración, liderada por Claudia Sheinbaum. El texto expone las tensiones y negociaciones que se han dado entre Sheinbaum y su mentor, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la conformación de este nuevo equipo.

## Resumen con viñetas

* El segundo bloque del gabinete, aunque no genera controversia por la experiencia de los designados, refleja el ajedrez político entre Sheinbaum y López Obrador.
* Raquel Buenrostro, incondicional de López Obrador, fue designada para la Secretaría de la Función Pública, a pesar de que Javier Corral había sido inicialmente propuesto para el puesto.
* La designación de Luz Elena González como Secretaria de Energía, una persona de confianza de Sheinbaum, refleja la influencia de la virtual presidenta electa en este sector.
* El nombramiento de David Kershenovich como Secretario de Salud, un reconocido hepatólogo, fue una decisión tardía de Sheinbaum, quien tuvo que ajustar su equipo para cumplir con el compromiso de incluir funcionarios actuales.
* La designación del director de Pemex sigue siendo un enigma, con varios candidatos potenciales, incluyendo Gabriel Yorio, Gerardo Esquivel y Lázaro Cárdenas, cada uno con sus propios méritos y desventajas.

## Palabras clave

* Gabinete
* Sheinbaum
* López Obrador
* Pemex
* Nombramientos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La UNAM enfrenta un proceso de desestabilización que se ha extendido a nueve escuelas y facultades.

El gobierno de Sheinbaum trabaja a marchas forzadas para lograr echar abajo los aranceles impuestos a sectores clave como la industria automotriz y acerera.

La muerte del Papa Francisco representa un respiro temporal para el gobierno de México, permitiéndole evitar la confrontación con su visión progresista.

La compra emergente de medicamentos oncológicos logró un ahorro de 292 millones de pesos mediante la subasta inversa.