## Introducción

El texto de Claudia Olguín, escrito el 28 de junio de 2024, analiza el estado actual del mercado de oficinas en la Ciudad de México (CDMX) durante la primera mitad del año. El texto explora las causas de la estabilidad en la tasa de disponibilidad, las perspectivas para el futuro y los factores que influyen en la dinámica del mercado.

## Resumen con viñetas

* La tasa de disponibilidad de oficinas en la CDMX se mantuvo estable en un 23.10% durante la primera mitad del año, mostrando una absorción positiva, aunque modesta.
* La falta de cierres de grandes superficies y el efecto de la temporada electoral contribuyeron a la estabilidad del mercado.
* La consolidación del modelo híbrido de trabajo ha redimensionado la huella de espacio requerido por las empresas, lo que ha impactado en la absorción de oficinas.
* Se espera un período de espera en el mercado de oficinas, con la posibilidad de cambios si la actividad económica se recupera al final del sexenio.
* La falta de certidumbre de los inversionistas y la escasez de nuevos proyectos han limitado la construcción de nuevas oficinas en la CDMX.

## Palabras clave

* Mercado de oficinas
* CDMX
* Tasa de disponibilidad
* Absorción
* Modelo híbrido de trabajo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la confirmación de que las reformas propuestas por la presidenta Sheinbaum se pospondrán hasta un periodo extraordinario en junio o julio.

La competencia entre Toluca y Tigres por Martín Ojeda se anticipa intensa.

La resiliencia es la capacidad de adaptarse a situaciones traumáticas y adversas, transformándolas en resultados positivos.

El Papa Francisco murió sin ver materializado su ideal de una economía más justa y sostenible.