Publicidad

## Introducción

El texto de Héctor Aguilar Camín, escrito el 28 de junio de 2024, analiza la fundación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) en 1929 y su impacto en la historia política de México. El autor explora cómo este partido, liderado por Plutarco Elías Calles, consolidó un sistema de poder que se mantuvo durante décadas, pero que también enfrentó tensiones y rupturas internas.

## Resumen con viñetas

* Plutarco Elías Calles, tras el asesinato de Álvaro Obregón en 1928, creó el PNR para unificar a los líderes civiles y militares de la Revolución Mexicana.
* El PNR buscaba establecer un sistema de reparto del poder, disciplinando a sus miembros y evitando rebeliones militares.
* La creación del PNR provocó una nueva rebelión en 1929, pero Calles logró imponer su autoridad y nombrar a Emilio Portes Gil como presidente interino.
* Pascual Ortiz Rubio fue elegido presidente en 1929, pero Calles mantuvo un control considerable, conocido como el "Maximato".
* Calles tuvo conflictos con Ortiz Rubio, quien renunció a la presidencia.
* Calles impuso a Abelardo Rodríguez como presidente interino y luego apoyó la candidatura de Lázaro Cárdenas en 1934.
* Cárdenas, inicialmente un aliado de Calles, se independizó y expulsó a Calles del país.
* Cárdenas consolidó el no reeleccionismo y el no "continuismo" en México, estableciendo un sistema de presidentes con mandatos de seis años.
* El texto concluye reflexionando sobre la pérdida de la certeza sexenal en la actualidad, en contraste con la época de los presidentes del PRI.

## Palabras clave

* PNR
* Calles
* Cárdenas
* Maximato
* No reeleccionismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.

La clave del análisis radica en la afirmación de que Trump no opera bajo una lógica de negociación racional, sino a través de impulsos emocionales y necesidades mediáticas.

Un dato importante es la exención de impuestos y derechos de importación otorgada a los colonos extranjeros durante la presidencia de Benito Juárez, lo que facilitó la inversión extranjera en el desarrollo urbano.