## Introducción

El texto, escrito por Bruno Donatello el 28 de junio de 2024, analiza la situación económica de México, centrándose en la incertidumbre política como factor clave de la desaceleración económica. Donatello, utilizando como fuente el reportaje de El Economista, expone las causas de la contracción económica en abril, destacando la influencia negativa de la incertidumbre política en el panorama económico.

## Resumen con viñetas

* Donatello se muestra preocupado por la noticia de El Economista que indica una "fatiga" en la economía mexicana en el cuarto mes del año.
* La contracción económica en abril fue mayor a lo previsto, con "cifras que retoman la lectura de una próxima desaceleración de la economía mexicana".
* El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de sus datos del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) y el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), confirma la desaceleración.
* Donatello identifica dos "vientos en contra": las altas tasas de interés y la incertidumbre política.
* La incertidumbre política se traduce en la duda sobre el futuro del presidente López Obrador tras el fin de su sexenio, y su posible influencia en la toma de decisiones.

## Palabras clave

* Incertidumbre política
* Desaceleración económica
* Economía mexicana
* López Obrador
* Inegi

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que la reforma constitucional en Aguascalientes fue aprobada por unanimidad, lo que refleja el fuerte arraigo cultural y popular de la Feria de San Marcos en el estado.

La competencia entre Toluca y Tigres por Martín Ojeda se anticipa intensa.

Un dato importante es la crítica a la respuesta inicial del gobierno mexicano, que negó la existencia de desapariciones forzadas en el país.

Un dato importante es que la prensa canadiense ve la situación actual como una "oportunidad estratégica" para fortalecer los lazos comerciales con México.