Publicidad

## Introducción

El texto de Eduardo Ruiz-Healy, publicado el 28 de junio de 2024, analiza un estudio que explora la relación entre la hostilidad política en redes sociales y el contexto socioeconómico y político de diferentes países. El estudio, realizado por investigadores de diversas universidades, encontró una correlación significativa entre la desigualdad económica, la falta de democracia y la presencia de hostilidad en línea.

## Resumen con viñetas

* El estudio, titulado "Países no democráticos y desiguales experimentan más hostilidad política en las redes sociales – La evidencia de 30 países", fue realizado por Alexander Bor, Antoine Marie, Lea Pradella y Michael Bang Petersen.
* La investigación encuestó a más de 15,000 personas en 30 países, incluyendo México, para analizar sus experiencias con la hostilidad política en línea.
* Los resultados revelaron que las personas en países con mayor desigualdad económica y menor democracia reportaron mayores niveles de hostilidad en línea, incluyendo insultos, amenazas y acoso.
* El estudio también encontró que las personas con un rasgo de personalidad conocido como "búsqueda de riesgo impulsada por el estatus" son más propensas a exhibir hostilidad en línea. Este rasgo es más prevalente en países con mayor desigualdad y menor democracia.
* Además, se descubrió una fuerte correlación entre la hostilidad en línea y la agresión fuera de línea. Las personas que se comportan de manera hostil en redes sociales también tienden a ser agresivas en interacciones cara a cara.
* Los autores del estudio argumentan que para reducir la hostilidad política en línea es crucial abordar la desigualdad social y mejorar las instituciones democráticas. Las plataformas de redes sociales, aunque influyentes, no pueden ser las únicas responsables de la polarización y la agresión política.

## Palabras clave

* Hostilidad política en línea
* Desigualdad económica
* Democracia
* Búsqueda de riesgo impulsada por el estatus
* Polarización política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El dato más importante es la acusación de que Noroña adquirió una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos, lo cual contradice su discurso de austeridad.

El dato más importante es la acusación directa de Mario Maldonado sobre el intento de Grupo Vidanta de silenciarlo a través de intimidación legal y presión política, tras la publicación de información sobre vínculos familiares entre un accionista de Kapital Bank y la familia de Daniel Chávez Morán.

Un dato importante es la divergencia entre la percepción de los inversionistas extranjeros y nacionales sobre la economía mexicana.