Publicidad

## Introducción

El texto de Tatiana Coll, escrito el 28 de junio de 2024, analiza la evolución del fascismo en América Latina y su relación con la crisis del sistema neoliberal. El texto explora las similitudes y diferencias entre el fascismo europeo y las formas de autoritarismo que se han desarrollado en la región, destacando la influencia del imperialismo estadounidense y la dependencia económica.

## Resumen con viñetas

* Tatiana Coll argumenta que la noticia más comentada sobre el avance de las ultraderechas europeas no refleja la realidad completa.
* La centroderecha y los socialdemócratas, ambos proeuropeos, se unen para proteger el "espacio Shengen" de la inmigración afroárabe.
* Ursula Von der Leyen, líder de la Unión Europea, declara que la defensa de la unión pasa por combatir la ultraderecha y la ultraizquierda.
* Coll critica la financiación irresponsable de las guerras en Ucrania e Israel por parte de la Unión Europea, que fortalece a la OTAN.
* Coll compara la situación actual con la Segunda Guerra Mundial, donde la búsqueda de la "grandeza" imperial-colonial llevó a la muerte de 40 millones de personas.
* Antonio Gramsci analizó el surgimiento del fascismo como una respuesta a la crisis moral e ideológica de las oligarquías, agravada por la emergencia de las izquierdas revolucionarias.
* El fascismo buscaba reconquistar a la pequeña burguesía y al proletariado, utilizando una agresiva batalla ideológica basada en la xenofobia, la violencia y la guerra.
* Coll destaca la presencia de esta batalla ideológica en momentos como la Guerra Fría, las guerras sucias en América Latina, las dictaduras y el neoliberalismo.
* Agustín Cueva fue un importante analista del fascismo en América Latina, comparando el golpismo y la guerra sucia con el terror fascista europeo.
* Cueva definió el fascismo como la dictadura del terror que el capitalismo monopolista imponía en situaciones de crisis.
* Gérard Pierre-Charles analizó el duvalierismo haitiano como un ejemplo de fascismo, con el terror de los macoutes y el manejo ideológico religioso.
* Ruy Mauro Marini propuso la idea de "estados de contrainsurgencia" para explicar la contrarrevolución latinoamericana, influenciada por el imperialismo estadounidense.
* Coll concluye que la crisis del sistema neoliberal, la devastación ecológica y la desigualdad han abierto un nuevo escenario para el fascismo en América Latina.

## Palabras clave

* Fascismo
* América Latina
* Neoliberalismo
* Imperialismo
* Contrarrevolución

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.

La clave del análisis radica en la afirmación de que Trump no opera bajo una lógica de negociación racional, sino a través de impulsos emocionales y necesidades mediáticas.

Un dato importante es la exención de impuestos y derechos de importación otorgada a los colonos extranjeros durante la presidencia de Benito Juárez, lo que facilitó la inversión extranjera en el desarrollo urbano.