Publicidad

## Introducción

El texto de Diego Alcala Ponce, publicado el 28 de junio de 2024, expone la preocupante situación que enfrenta México ante las olas de calor cada vez más frecuentes e intensas, producto del cambio climático. El autor critica la falta de preparación del gobierno y la sociedad ante este fenómeno, así como la ausencia de una definición clara de ola de calor en el país, lo que dificulta la implementación de medidas de protección y la obtención de apoyo en caso de emergencia.

## Resumen con viñetas

* Diego Alcala Ponce critica la falta de acción del gobierno y la sociedad ante el cambio climático, comparando su actitud con un patrón demagógico de ignorar problemas que no tienen un impacto político inmediato.
* Adolfo Magaldi, físico de la UNAM-Juriquilla, advierte que las olas de calor serán más frecuentes e intensas debido al cambio climático, y que el fenómeno de El Niño ha contribuido a la alta presión atmosférica en México.
* Magaldi destaca la falta de una definición oficial de ola de calor en México, lo que dificulta la implementación de medidas de protección y la obtención de apoyo en caso de emergencia.
* El autor menciona la necesidad de invertir en la seguridad del agua, ya que las olas de calor afectan los niveles de las presas y dificultan el acceso al agua potable.
* Alcala Ponce concluye que el cambio climático es una realidad que no se puede ignorar y que las consecuencias serán cada vez más intensas, incluyendo eventos climáticos extremos como lluvias torrenciales y granizadas.

## Palabras clave

* Cambio climático
* Ola de calor
* Presión atmosférica
* El Niño
* Seguridad del agua

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan es comparado con el de Colosio por su impacto político.

El asesinato de Carlos Manzo demuestra la indefensión de los mexicanos ante el crimen organizado, independientemente de su afiliación política.

El asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, es un punto de inflexión que exige una respuesta contundente del gobierno.