Lluvias
Rafael Pérez Gay
Grupo Milenio
Lluvia 🌧️, Ciudad de México 🇲🇽, Inundación 🌊, Tenochtitlán 🏛️, Ingenio💡
Rafael Pérez Gay
Grupo Milenio
Lluvia 🌧️, Ciudad de México 🇲🇽, Inundación 🌊, Tenochtitlán 🏛️, Ingenio💡
Publicidad
El texto de Rafael Pérez Gay, fechado el 27 de junio de 2025, narra una fuerte lluvia en la Ciudad de México que evoca recuerdos del pasado, tanto de la antigua Tenochtitlán como de experiencias personales. El autor reflexiona sobre la relación de la ciudad con el agua, la vulnerabilidad ante las inundaciones y la ingeniosa solución que su padre ideó para proteger su hogar.
El autor encuentra inspiración en el invento de su padre para proteger su casa de las inundaciones.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de mantenimiento de las alcantarillas y la infraestructura urbana, lo que provoca inundaciones recurrentes y pone en riesgo a los ciudadanos. La negligencia histórica en la gestión del agua y la transformación de los ríos en basureros y albañales.
La capacidad de adaptación y resiliencia de las personas ante las adversidades, como se muestra en la acción del autor de enfrentar la inundación y en la ingeniosa solución ideada por su padre. La importancia de aprender del pasado y buscar soluciones prácticas para protegerse de los desastres naturales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la denuncia de la lectora P.S. sobre la técnica errónea de podado con sierras automáticas que mutilan a los polinizadores.
El encarecimiento de México es un requisito para su desarrollo, según el autor.
La reforma de 2025, que convierte a ministros y jueces en figuras electas, es vista por críticos como Human Rights Watch como un riesgo para la independencia judicial.
Un dato importante es la denuncia de la lectora P.S. sobre la técnica errónea de podado con sierras automáticas que mutilan a los polinizadores.
El encarecimiento de México es un requisito para su desarrollo, según el autor.
La reforma de 2025, que convierte a ministros y jueces en figuras electas, es vista por críticos como Human Rights Watch como un riesgo para la independencia judicial.