Trabajadores del Centro INAH Hidalgo rompen diálogo con Diego Prieto
Crimen Castigo
El Universal
INAH🏛️, Diego Prieto 🧑💼, Osvaldo Sterpone 😠, Protestas 📢, Abusos 👎
Columnas Similares
Crimen Castigo
El Universal
INAH🏛️, Diego Prieto 🧑💼, Osvaldo Sterpone 😠, Protestas 📢, Abusos 👎
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente texto, publicado por Crimen y Castigo el 27 de Junio de 2025, aborda la creciente crisis dentro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacando la inacción de su director, Diego Prieto, y las protestas de los trabajadores ante presuntos abusos y maltratos.
La negativa de Diego Prieto a remover a Osvaldo Sterpone de su cargo en el Centro INAH Hidalgo es un punto central del conflicto.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de respuesta y la aparente inacción de Diego Prieto, director del INAH, ante las denuncias de abuso y maltrato laboral en el Centro INAH Hidalgo, lo que genera un clima de tensión y descontento entre los trabajadores.
La organización y la determinación de los trabajadores del INAH para denunciar públicamente los abusos y exigir soluciones, demostrando una voluntad de luchar por sus derechos y mejorar las condiciones laborales dentro de la institución.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La acusación del Departamento del Tesoro pone en riesgo la imagen y las operaciones de las instituciones financieras mexicanas acusadas.
Ligia Urroz se propone leer a todos los ganadores del Premio Nobel de Literatura, reconociendo la magnitud de la tarea y su valor intrínseco.
Solo el 18% de los estudiantes que inician una carrera en México logran concluirla.
Un punto central es la comparación entre la sociedad distópica de Magnificia y la situación actual en México, donde la autora percibe una normalización de la persecución contra periodistas y ciudadanos críticos.
La acusación del Departamento del Tesoro pone en riesgo la imagen y las operaciones de las instituciones financieras mexicanas acusadas.
Ligia Urroz se propone leer a todos los ganadores del Premio Nobel de Literatura, reconociendo la magnitud de la tarea y su valor intrínseco.
Solo el 18% de los estudiantes que inician una carrera en México logran concluirla.
Un punto central es la comparación entre la sociedad distópica de Magnificia y la situación actual en México, donde la autora percibe una normalización de la persecución contra periodistas y ciudadanos críticos.