Sin convicción no hay votación
Tonatiuh Herrera Gutierrez
 
 El Universal 
México 🇲🇽, Izquierda 🚩, Corrupción 💸, Morena 🗳️, Elecciones 📊
Tonatiuh Herrera Gutierrez
 
 El Universal 
México 🇲🇽, Izquierda 🚩, Corrupción 💸, Morena 🗳️, Elecciones 📊
Publicidad
El texto escrito por Tonatiuh Herrera Gutierrez el 27 de Junio de 2025 analiza la evolución de la izquierda en México, desde los tiempos de Valentín Campa y Cuauhtémoc Cárdenas hasta la actualidad, con un enfoque crítico en las estructuras de pago y la corrupción que han afectado a partidos como el PRD y Morena. El autor examina el papel de la militancia, el voto duro y la necesidad de convencer al electorado para lograr el éxito electoral.
El texto destaca cómo las estructuras de pago y la corrupción han afectado negativamente a la izquierda en México, desde el PRD hasta Morena.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de estructuras de pago y la corrupción dentro de la izquierda, desde el PRD hasta Morena, que han socavado la integridad del movimiento y la confianza de la ciudadanía.
El cumplimiento del programa de izquierda por parte del gobierno de López Obrador, especialmente en las transferencias a jóvenes, infancias y adultos mayores, aunque se mantuvo una política conservadora en otros aspectos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El impacto económico de la nueva normativa de pagos con tarjeta se estima entre 43 mil 500 y 60 mil 900 millones de pesos anuales.
El hallazgo de sesenta cuerpos en fosas clandestinas en Sonora exige una respuesta institucional de fondo y una investigación exhaustiva.
La vida en México se ha devaluado hasta el punto de que la muerte violenta se ha convertido en una estadística más, ignorada por el gobierno.
El impacto económico de la nueva normativa de pagos con tarjeta se estima entre 43 mil 500 y 60 mil 900 millones de pesos anuales.
El hallazgo de sesenta cuerpos en fosas clandestinas en Sonora exige una respuesta institucional de fondo y una investigación exhaustiva.
La vida en México se ha devaluado hasta el punto de que la muerte violenta se ha convertido en una estadística más, ignorada por el gobierno.