Una crisis anunciada por incompetencia, ignorancia o incapacidad
Ana Maria Salazar
El Financiero
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, CIBanco 🏦, Sheinbaum 👩🏻💼, Casablanca 🕵🏻
Ana Maria Salazar
El Financiero
México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, CIBanco 🏦, Sheinbaum 👩🏻💼, Casablanca 🕵🏻
Publicidad
El texto de Ana Maria Salazar, fechado el 27 de Junio de 2025, analiza la crisis generada por las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra CIBanco, Intercam y Vector, y la respuesta del gobierno de México. La autora compara la situación actual con el operativo "Casablanca" durante el gobierno de Ernesto Zedillo, criticando la falta de coordinación y estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum ante las advertencias de Estados Unidos sobre el combate al crimen organizado.
La falta de anticipación y estrategia del gobierno mexicano ante las advertencias de Estados Unidos es un punto central del análisis.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de anticipación y la deficiente respuesta del gobierno de México ante las advertencias y acciones de Estados Unidos contra el crimen organizado y sus vínculos con el sistema financiero. La falta de coordinación entre las secretarías de Hacienda y Relaciones Exteriores, así como la reacción de la presidenta Sheinbaum, exacerbaron la crisis y evidenciaron la vulnerabilidad del país ante las políticas estadounidenses.
La cortesía del gobierno de Estados Unidos al advertir al gobierno de México sobre las investigaciones, brindándole la oportunidad de intervenir y manejar la situación antes de que se convirtiera en una crisis política y financiera. Esto sugiere una ventana de oportunidad para la cooperación y la mitigación de daños, aunque no fue aprovechada adecuadamente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.
La clave del análisis radica en la afirmación de que Trump no opera bajo una lógica de negociación racional, sino a través de impulsos emocionales y necesidades mediáticas.
Un dato importante es la exención de impuestos y derechos de importación otorgada a los colonos extranjeros durante la presidencia de Benito Juárez, lo que facilitó la inversión extranjera en el desarrollo urbano.
La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.
La clave del análisis radica en la afirmación de que Trump no opera bajo una lógica de negociación racional, sino a través de impulsos emocionales y necesidades mediáticas.
Un dato importante es la exención de impuestos y derechos de importación otorgada a los colonos extranjeros durante la presidencia de Benito Juárez, lo que facilitó la inversión extranjera en el desarrollo urbano.