## Introducción

El texto de Jorge A. Castañeda Morales, escrito el 27 de junio de 2024, analiza la situación actual de Pemex y las dificultades que enfrenta la empresa para el próximo gobierno. El autor expone las problemáticas heredadas de la administración de Enrique Peña Nieto y cómo la gestión de Andrés Manuel López Obrador no ha logrado revertir la situación, dejando a Pemex en una posición precaria.

## Resumen con viñetas

* Pemex recibió una empresa con niveles de deuda altísimos, producción en caída libre, un sistema de refinación obsoleto y una burocracia poco ágil.
* La producción de petróleo se ha estabilizado pero sigue en caída, lejos de las promesas de AMLO de 2.4 millones de barriles diarios.
* La deuda de Pemex sigue inmanejable y prácticamente la misma que en 2018.
* El aumento en la producción de condensados se debe principalmente a la explotación de Ixachi, descubierto en 2017.
* El mayor desastre está en la refinación, con pérdidas acumuladas de 45,000 millones de dólares de 2019 a 2023.
* El próximo gobierno debe materializar que la deuda de Pemex es deuda soberana.
* Pemex debería desarrollar sus reservas de gas natural y racionalizar sus activos productivos.
* Es crucial regresar a un modelo que optimice los márgenes de refinación y no el volumen procesado.
* El próximo gobierno se enfrentará a uno de los retos administrativos más complejos de la historia moderna de México.

## Palabras clave

* Pemex
* Deuda soberana
* Refinación
* Producción de petróleo
* AMLO

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La UNAM enfrenta un proceso de desestabilización que se ha extendido a nueve escuelas y facultades.

El Papa Francisco era aficionado tanto a San Lorenzo como al Club América.

Un dato importante es la creciente competencia de las universidades chinas en el ámbito científico, desafiando el dominio tradicional de las universidades estadounidenses.

El Senado informó que 845 personas juzgadoras, de un total de 1,699 entre jueces y magistrados, rehusaron participar en esas elecciones.