## Introducción

El texto, escrito por Raúl Rodríguez Cortés el 27 de junio de 2024, analiza los nombramientos del segundo paquete del gabinete de Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta electa de México. El texto destaca la designación de Luz Elena González como secretaria de Energía y la ausencia de Rogelio Ramírez de la O en la presentación del gabinete, quien iba a ser nombrado secretario de Hacienda y Crédito Público.

## Resumen con viñetas

* Luz Elena González Escobar, cercana a Sheinbaum y economista de profesión, fue designada como secretaria de Energía. Su experiencia en finanzas públicas la posiciona para manejar las finanzas nacionales en el futuro.
* La ausencia de Rogelio Ramírez de la O en la presentación del gabinete no significa que no se hará cargo de la secretaría de Hacienda y Crédito Público.
* Raquel Buenrostro fue nombrada secretaria de la Función Pública, con el objetivo de mejorar el control de los contratos del gobierno.
* David Kershenobich fue confirmado como secretario de Salud, con el objetivo de fortalecer la prevención, crear una red de farmacias y consolidar el IMSS-Bienestar.
* José Antonio Esteva Medina fue nombrado secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, mientras que Edna Elena Vega Rangel fue designada como secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

## Palabras clave

* Gabinete
* Nombramientos
* Secretaría de Energía
* Secretaría de Hacienda
* Secretaría de la Función Pública

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Papa Francisco murió sin ver materializado su ideal de una economía más justa y sostenible.

Diego Ocampo propone fortalecer los esquemas de vinculación universidad-industria-gobierno para impulsar la innovación farmacéutica en México.

Un dato importante del resumen es el aumento del 23% en la población sin acceso a la salud durante el sexenio anterior, dejando a unos 50 millones de mexicanos en esta situación.

El IMSS necesitaría al menos 21,000 camas adicionales para alcanzar el estándar mínimo de 1 cama por cada 1,000 derechohabientes.