Este texto, escrito por Arturo Castillo el 22 de Abril de 2025, presenta una entrevista con Diego Ocampo Gutiérrez de Velasco, quien ofrece una visión estratégica sobre cómo impulsar la innovación farmacéutica en México. Ocampo destaca la necesidad de superar el rol de maquilador y construir capacidades propias, articulando los esfuerzos entre la universidad, la industria y el gobierno.

Diego Ocampo propone fortalecer los esquemas de vinculación universidad-industria-gobierno para impulsar la innovación farmacéutica en México.

Resumen

  • Diego Ocampo argumenta que México debe trascender su papel como maquilador de medicamentos y dispositivos médicos, aprovechando el nearshoring y la relocalización de manufactura estratégica para construir capacidades propias.
  • La Fundación INCIDE juega un papel crucial en cerrar la brecha entre la investigación académica y su comercialización, superando el "valle de la muerte" donde muchas investigaciones se estancan.
  • Se propone fortalecer la vinculación entre universidades, industria y gobierno a través de "retos industriales", donde la industria plantea desafíos a centros de conocimiento y startups.
  • Se destaca el potencial del Artículo 35, fracción VI de la nueva Ley de Adquisiciones, que permite contratos marco con proveedores innovadores, convirtiendo al Estado en socio en desarrollos estratégicos.
  • Se sugiere aprovechar el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y su Oficina de Transferencia de Tecnología para convertir patentes en productos reales y escalables.
  • El programa Booster & Demo Day de la Fundación INCIDE vincula proyectos de salud con laboratorios, fondos de inversión y corporativos, impulsando a emprendedores en el sector.
  • Se promueve una cultura de colaboración entre universidades, compartiendo recursos y líneas de investigación, inspirada en modelos japoneses.
  • La Fundación INCIDE busca convertirse en un nodo de articulación nacional, ordenando el ecosistema y reduciendo la dispersión de esfuerzos.
  • Ocampo enfatiza la importancia de la ciencia útil, centrada en el paciente, basada en datos y con políticas que fortalezcan el desarrollo local.
  • El texto concluye mencionando el reciente nombramiento de Ocampo como Presidente de la Fundación INCIDE, señalando un cambio generacional con visión de futuro.

Conclusión

  • La visión de Diego Ocampo representa un enfoque integral y estratégico para impulsar la innovación farmacéutica en México, superando la mera retórica y proponiendo acciones concretas.
  • La articulación entre la universidad, la industria y el gobierno, junto con el apoyo a emprendedores y la promoción de una cultura de colaboración, son elementos clave para lograr este objetivo.
  • El texto finaliza con un caso de la señora Graciela Castillo Espinosa, quien no ha podido acceder a una cirugía de cataratas en el IMSS, a pesar de ser derechohabiente, lo que plantea interrogantes sobre el acceso a la salud en México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El ramal ferroviario que conectará el Tren Suburbano y el AIFA no estará listo para Julio de 2025 debido a la falta de financiamiento y problemas de coordinación.

La Corte Suprema emitió una orden inesperada para detener las deportaciones a El Salvador, mostrando una posible resistencia a los abusos del presidente Trump.

El cardenal Luis Antonio Tagle, de Filipinas, es visto como el candidato de la continuidad del papado de Francisco.

La iniciativa de ley busca un equilibrio entre el impulso a la innovación y el respeto a los derechos humanos, la inclusión y la soberanía nacional.