Publicidad

## Introducción

El texto de Efrén Vázquez Esquivel, escrito el 27 de junio de 2024, aborda la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) en México. Vázquez Esquivel argumenta que la reforma no busca destruir el PJF, sino transformar el modelo de juez actual, que considera vertical y autómata, por uno más humano, horizontal y certero.

## Resumen

* Vázquez Esquivel rechaza la idea de que la reforma al PJF busca destruir el sistema judicial y sustituir a los jueces por licenciados en derecho morenistas.
* El autor propone un cambio de modelo de juez, pasando del "juez jupiterino" (vertical y autómata) al "juez Hermes" (humanamente liviano, horizontal y certero).
* Vázquez Esquivel reconoce que la reforma no define el modelo de juez ideal ni contiene directrices para la formación del "juez Hermes".
* El autor destaca que la transformación del PJF requiere una nueva cultura jurídica y una renovación del saber jurídico, responsabilidad de la academia.
* Vázquez Esquivel concluye que si las escuelas de derecho no forman un nuevo perfil de profesional del derecho, el cambio en el sistema de justicia será limitado.

## Palabras clave

* Poder Judicial de la Federación (PJF)
* Juez jupiterino
* Juez Hermes
* Cultura jurídica
* Renovación del saber jurídico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto conmemora el 57 aniversario del asesinato del Che Guevara recordando su estancia en México.

Un dato importante es la posible exclusión de candidatos con ventaja en las encuestas para las elecciones de 2027 debido a la norma sobre nepotismo.

Un dato importante es la comparación entre la exigencia de transparencia a Trump por parte de sus correligionarios republicanos y la tibia respuesta a Claudia Sheinbaum en México sobre temas de nepotismo.