## Introducción

El texto de José Fonseca, escrito el 27 de junio de 2024, analiza la situación política actual en México, centrándose en la transición de poder, la reforma judicial y las pulsiones autoritarias del partido Morena. Fonseca critica la falta de transparencia en el proceso de reforma judicial y la intolerancia del partido gobernante hacia la oposición.

## Resumen con viñetas

* Fonseca argumenta que la actual transición de poder no se parece a las anteriores, comparándola con la situación política de hace 80 años.
* La elección presidencial no otorgó un mandato, sino un "cheque en blanco", debido a las circunstancias especiales que favorecieron a la doctora Claudia Sheinbaum, la Presidenta electa.
* Fonseca critica los foros organizados por el Congreso para la reforma judicial, calificándolos de "tapujo" por su falta de debate real.
* La bancada morenista en el Congreso de la Ciudad de México muestra intolerancia hacia la oposición, acusando a la consejera electoral Carolina del Ángel Cruz de conflicto de interés.
* Fonseca cuestiona la falta de apoyo a la industria nacional del calzado y la decisión de revisar las pensiones de los jueces, magistrados y ministros.

## Palabras clave

* Transición de poder
* Reforma judicial
* Morena
* Autoritarismo
* Intolerancia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.

La renuncia de José Armando González Murillo al PAN y su posible incorporación a un cargo público es un dato relevante.

La participación en el SEEC 2025 representó una oportunidad para evaluar y mejorar las técnicas de enseñanza en el ámbito STEM.

El Papa Francisco fue el primer pontífice latinoamericano, jesuita y no europeo en más de mil años.