Publicidad

## Introducción

El texto de Antonio Aja, escrito el 27 de junio de 2024, explora la problemática del uso excesivo de redes sociales por parte de niños y adolescentes, centrándose en los riesgos y daños que este conlleva para su salud mental e integridad física. El texto también destaca la responsabilidad de las empresas de redes sociales, como Meta, en la promoción de un uso irresponsable de sus plataformas por parte de los menores. Además, se presenta la serie documental "Archivo Negro. Sombras del Crimen" de N+ Docs, que aborda casos de crímenes reales desde una perspectiva documental y con rigor periodístico.

## Resumen con viñetas

* Vivek Murthy, el ombudsman de la salud pública de los Estados Unidos, ha alertado al Congreso sobre los riesgos del uso excesivo de redes sociales en adolescentes.
* La oficina de salud de Estados Unidos ha recomendado a los padres establecer límites en el uso de redes sociales y smartphones por parte de los menores.
* El diseño de las aplicaciones de redes sociales genera una adicción en los cerebros menos desarrollados de los menores, incentivando el "scrolling" constante.
* Meta ha sido acusada en 45 estados de la Unión Americana de enrollar a niños y adolescentes en sus redes Instagram y Facebook de manera engañosa, sin advertir sobre los riesgos.
* Mark Zuckerberg y Meta se enfrentan a la presión de empleados, asociaciones civiles y padres de familia para tomar medidas más contundentes para proteger la salud mental e integridad física de los menores.
* La serie documental "Archivo Negro. Sombras del Crimen" de N+ Docs presenta cinco casos de crímenes reales desde una perspectiva documental y con rigor periodístico.

## Palabras clave

* Redes sociales
* Adicción
* Salud mental
* Menores
* Meta

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación de la situación actual del Congreso con la toma de San Lázaro en 2006, resaltando la persistencia de la violencia y la polarización en la política mexicana.

La inversión en salud mental en México es solo el 1.6% del gasto en salud, muy por debajo del 5% recomendado por la OMS.

El ISSSTE definirá el destino de un contrato de casi mil millones de pesos para el servicio de hemodiálisis, en medio de señalamientos de corrupción y favoritismo.