## Introducción

El texto escrito por Paulina Lavista el 27 de junio de 2024 es una reflexión nostálgica sobre la situación actual del arte mexicano y la pérdida de apoyo gubernamental a la cultura. La autora, quien acaba de cumplir 79 años, recuerda con tristeza la época dorada del arte mexicano y la admiración que despertaba en el mundo, contrastando con la realidad actual de violencia y olvido. A través de su experiencia personal, Lavista destaca la importancia de figuras como Manuel Álvarez Bravo y la necesidad de recordar y valorar el legado de los artistas mexicanos.

## Resumen

* Paulina Lavista, con 79 años, lamenta la situación actual del arte mexicano, que ha perdido el apoyo del gobierno y el prestigio internacional que antes tenía.
* La autora recuerda con nostalgia la época en que los artistas mexicanos eran admirados en el mundo y se promovía la cultura nacional.
* Lavista destaca la importancia de figuras como Manuel Álvarez Bravo, un fotógrafo mexicano reconocido mundialmente, con quien tuvo una estrecha amistad.
* La autora describe su relación con Álvarez Bravo, quien la apoyó en su carrera y le brindó consejos valiosos.
* Lavista publica dos fotografías que tomó a Álvarez Bravo, una de 1987 y otra de 1982, como homenaje a su legado.

## Palabras clave

* Nostalgia
* Arte mexicano
* Manuel Álvarez Bravo
* Paulina Lavista
* Cultura

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Papa Francisco murió sin ver materializado su ideal de una economía más justa y sostenible.

Diego Ocampo propone fortalecer los esquemas de vinculación universidad-industria-gobierno para impulsar la innovación farmacéutica en México.

Un dato importante del resumen es el aumento del 23% en la población sin acceso a la salud durante el sexenio anterior, dejando a unos 50 millones de mexicanos en esta situación.

El IMSS necesitaría al menos 21,000 camas adicionales para alcanzar el estándar mínimo de 1 cama por cada 1,000 derechohabientes.