Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Gabriel Torres Espinoza el 27 de junio de 2024, explora la creciente desconfianza en los medios de comunicación a nivel global. A través de estudios realizados en Estados Unidos, Nueva Zelanda y Brasil, el texto analiza las causas de esta desconfianza y sus consecuencias para la relación entre los medios y la sociedad.

## Resumen con viñetas

* Diversos estudios de 2023 y 2024, como el de Gallup en Estados Unidos y el JMAD en Nueva Zelanda, revelan una disminución significativa de la confianza en los medios de comunicación.
* La percepción de parcialidad, sesgo en la cobertura de noticias, influencia de intereses políticos y económicos, y la falta de representación de las comunidades locales son factores que contribuyen a esta desconfianza.
* El Digital News Report 2023 del Instituto Reuters destaca la preferencia de las generaciones más jóvenes por consumir noticias a través de redes sociales y plataformas digitales, lo que aumenta la exposición a la desinformación.
* Un reporte del Nieman Journalism Lab señala que las comunidades marginadas a menudo sienten que los medios no cubren sus historias de manera justa ni completa, lo que alimenta la desconfianza.
* Las investigaciones coinciden en la preocupación de las audiencias por el "periodismo deficiente", que incluye errores fácticos, historias simplificadas y titulares engañosos.
* La desconfianza se traduce en una creciente distancia entre la opinión pública y la opinión publicada, lo que se refleja en la discordancia entre los resultados electorales y la narrativa dominante en los medios.
* El texto concluye que para recuperar la confianza, los medios deben dejar de reflejar una visión "jerárquica" y empezar a escuchar y representar la opinión del público.

## Palabras clave

* Desconfianza
* Medios de comunicación
* Opinión pública
* Opinión publicada
* Periodismo deficiente

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor advierte que el tiempo se agota y que la situación actual se asemeja a una bomba de tiempo.

Un dato importante del resumen es la doble exoneración del General Cienfuegos y las razones ocultas detrás de quienes buscan revivir el caso.

La detención de La Quina fue un golpe político que consolidó el poder de Carlos Salinas de Gortari al inicio de su presidencia.