¿Rescatar a Pemex... o mejor rescatar al país?
Enrique Quintana
El Financiero
Pemex⛽, Deuda💰, Sheinbaum👩💼, México🇲🇽, Transición⚡
Enrique Quintana
El Financiero
Pemex⛽, Deuda💰, Sheinbaum👩💼, México🇲🇽, Transición⚡
Publicidad
El texto de Enrique Quintana, fechado el 26 de junio de 2025, analiza la crítica situación financiera de Pemex y las posibles soluciones que el gobierno federal, liderado por la presidenta Sheinbaum, podría implementar. Se centra en la posibilidad de que el gobierno absorba parte de la deuda de Pemex y las implicaciones que esto tendría.
Pemex enfrenta vencimientos de deuda superiores a los 18 mil 700 millones de dólares para 2026.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la enorme deuda que enfrenta Pemex y la posibilidad de que su crisis financiera arrastre a las finanzas públicas del país. La necesidad de reformas legales y el riesgo de una rebaja en la calificación crediticia si el gobierno absorbe la deuda son factores de riesgo importantes.
El aspecto positivo es la oportunidad que tiene la presidenta Sheinbaum, con su formación científica y visión diferente sobre la energía, de romper con el modelo anterior y reestructurar Pemex para convertirla en un actor clave en la transición energética, en lugar de un lastre financiero.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno de Donald Trump está utilizando políticas y decretos del sexenio de López Obrador como justificación para imponer aranceles y endurecer las medidas en materia de seguridad y migración contra México.
La reforma política de 1977 buscó integrar a la vida institucional a partidos marginados y modificar la composición de la Cámara de Diputados para dar voz a las minorías.
Un dato importante es la posible lucha interna en Morena para evitar que Andrés Manuel López Obrador construya una dinastía desde Palenque.
El gobierno de Donald Trump está utilizando políticas y decretos del sexenio de López Obrador como justificación para imponer aranceles y endurecer las medidas en materia de seguridad y migración contra México.
La reforma política de 1977 buscó integrar a la vida institucional a partidos marginados y modificar la composición de la Cámara de Diputados para dar voz a las minorías.
Un dato importante es la posible lucha interna en Morena para evitar que Andrés Manuel López Obrador construya una dinastía desde Palenque.