¿Ya lo sabías?
Rosario Guerra
El Financiero
México 🇲🇽, Legislación 📜, Libertad 🗣️, Privacidad 🔒, Censura 🚫
Columnas Similares
Rosario Guerra
El Financiero
México 🇲🇽, Legislación 📜, Libertad 🗣️, Privacidad 🔒, Censura 🚫
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Rosario Guerra, fechado el 26 de Junio de 2025, analiza la nueva legislación en materia de telecomunicaciones y radiodifusión en México, destacando sus posibles implicaciones negativas para la libertad de expresión, la privacidad y la competencia en el sector. La autora argumenta que estas leyes, en conjunto con otras reformas, podrían llevar a un régimen autocrático y militarizado, donde el gobierno controla la información y silencia las críticas.
Un dato importante del resumen es que la nueva legislación podría permitir al gobierno acceder a datos personales y bloquear plataformas digitales sin criterios legales claros.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es la potencial violación de derechos fundamentales como la privacidad, la libertad de expresión y el acceso a la información. La falta de transparencia y la discrecionalidad en la aplicación de la ley, junto con la centralización del poder en la Agencia Digital, podrían llevar a la censura, el control de la opinión pública y la represión de las críticas al gobierno. Además, las restricciones a la competencia y la falta de inversión en el sector podrían afectar el desarrollo tecnológico y la conectividad en el país.
La presidenta Sheinbaum argumenta que la ley busca una mayor conexión a internet para la población, especialmente para los 15 millones de personas que están fuera de la red. También menciona la intención de promover la cobertura social, la interconexión de redes comunitarias a costos menores y la toma de decisiones colegiadas con independencia técnica y neutralidad. Sin embargo, el texto cuestiona estas afirmaciones a la luz de los posibles efectos negativos de la ley y los casos de ataques a periodistas y críticos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El gobierno de Donald Trump está utilizando políticas y decretos del sexenio de López Obrador como justificación para imponer aranceles y endurecer las medidas en materia de seguridad y migración contra México.
La reforma política de 1977 buscó integrar a la vida institucional a partidos marginados y modificar la composición de la Cámara de Diputados para dar voz a las minorías.
Un dato importante es la posible lucha interna en Morena para evitar que Andrés Manuel López Obrador construya una dinastía desde Palenque.
El gobierno de Donald Trump está utilizando políticas y decretos del sexenio de López Obrador como justificación para imponer aranceles y endurecer las medidas en materia de seguridad y migración contra México.
La reforma política de 1977 buscó integrar a la vida institucional a partidos marginados y modificar la composición de la Cámara de Diputados para dar voz a las minorías.
Un dato importante es la posible lucha interna en Morena para evitar que Andrés Manuel López Obrador construya una dinastía desde Palenque.